sábado, 16 de junio de 2012

EPIDEMIOLOGIA

Desde el año 1986 se ha observado un incremento progresivo del cáncer de células de Merkel triplicándose su incidencia en los últimos 15 años. En EEUU en el año 2007 se estimó que se diagnosticarían de 1000 a 1500 casos nuevos. La incidencia de cáncer de células de Merkel en este país ha aumentado desde el año 2001 desde 0.15 a 1.44 casos por 100.000 habitantes, postulándose que este incremento obedecería al mejoramiento del diagnóstico y al uso de nuevos biomarcadores. La edad promedio de presentación en hombres es de 73 años y en mujeres de 76. La incidencia en pacientes mayores de 65 años es 15 veces mayor que en pacientes menores de esa edad y corresponden al 75% del total de casos.                                   Al comparar por géneros, se describe un aumento en el sexo masculino y en otras se comunica que no existe predominio por sexos. Al comparar por grupos étnicos existe predominio en la raza blanca. La incidencia anual por 100.000 habitantes, ajustada a la edad, es de 0.23 para la raza blanca y de 0.01 para la raza negra. Esta situación indicaría que la piel oscura otorgaría cierto grado de protección contra el cáncer de células de Merkel. Los pacientes inmunocomprometidos parecen tener mayor predisposición de desarrollar el cáncer de células de Merkel. En enfermos trasplantados, la enfermedad se presenta comparativamente 10 años antes que en aquellos sin inmunocompromiso. También se han reportado un mayor número de casos en pacientes con VIH y en leucemia linfocítica crónica. Como el cáncer de células de Merkel tiene una mortalidad superior al 50 % a los 5 años se constituye en la segunda causa de muerte por cáncer de piel después del melanoma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario