sábado, 16 de junio de 2012

Introducción


Existen distintos tipos de cáncer de piel, entre ellos cabe destacar:

*Melanomas: Cáncer que se origina a partir de los melanocitos, estos también pueden formar crecimientos benignos llamados lunares. Los cánceres que no son de tipo melanoma algunas veces son agrupados como cánceres de piel de tipo no melanoma debido a que tienden a actuar de manera muy diferente a los melanomas.

*Cánceres de los queratinocitos: Se les llama carcinoma de los queratinocitos o cánceres de los queratinocitos, ya que al observarlos con un microscopio sus células comparten algunas características de los queratinocitos, el tipo de célula más abundante de la piel normal. Los tipos más comunes de queratinocitos son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas.

*Carcinoma de células basales: Tiende a ser de crecimiento lento. Es muy raro que un cáncer de células basales se propague a los ganglios linfáticos cercanos o a partes distantes del cuerpo. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar, puede extenderse a las áreas cercanas y afectar los huesos, así como otros tejidos debajo de la piel.

*Carcinoma de células escamosas: Alrededor de dos de cada diez casos de cáncer de piel son carcinomas de células escamosas.  Comúnmente aparece en las áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, los labios y el dorso de las manos. También puede surgir en cicatrices o úlceras de la piel en otras partes del cuerpo. Algunas veces comienzan en las queratosis actínicas (crecimientos que se encuentran en la piel expuesta al sol. Puede que comiencen a crecer rápidamente, aunque su crecimiento por lo general es lento. Muchos queratoacantomas se encogen e incluso desaparecen por sí solos con el transcurso del tiempo sin tratamiento, pero algunos pueden continuar creciendo y algunos hasta pueden propagarse hacia otras partes del cuerpo. A menudo es difícil predecir su crecimiento, y muchos especialistas de la piel los consideran un tipo de cáncer de piel de células escamosas) Con menor frecuencia, se forman en la piel del área genital.  El carcinoma de células escamosas suele ser más agresivo que el cáncer de células basales. Es más probable que se extienda a los tejidos grasos justo debajo de la piel, y tiene más probabilidades de propagarse a los ganglios linfáticos y/o a partes distantes del cuerpo, aunque esto sigue siendo poco común.

Tipos de cáncer de piel menos comunes

Junto con el melanoma y los cánceres de los queratinocitos, existen algunos otros tipos de cáncer de piel que son menos comunes. Estos cánceres también son cánceres de piel de tipo no melanoma, aunque son bastante diferentes a los cánceres de los queratinocitos y son tratados de una manera diferente.

Los siguientes son otros tipos de cáncer de piel no melanoma:

Carcinoma de células de Merkel.

Sarcoma de Kaposi.

Linfoma cutáneo.

Tumores de los anexos de la piel.

Varios tipos de sarcomas.

En conjunto, estos tipos representan menos del 1% de los casos de cáncer de piel no melanoma.

En éste trabajo queremos profundizar en un cáncer de tipo no melanoma sobre el cual existe escasa información, un bajo índice de sospecha y una certificación diagnóstica que puede resultar compleja. Nos referimos al carcinoma de células  de Merkel (CCM), una neoplasia cutánea maligna altamente agresiva que habitualmente se diagnostica en estadios avanzados y por consiguiente, deja escasas posibilidades terapéuticas exitosas.
El CCM es un tumor poco frecuente, de origen neuroendocrino y afecta principalmente a personas mayores de cincuenta años. Tiene una elevada tendencia a recidivar post tratamiento, y una sobrevida a cinco años entre 23 y 80% y una mortalidad a tres años de un 33%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario