sábado, 16 de junio de 2012

LAS CÉLULAS DE MERKEL

Las células de Merkel fueron descritas en 1875 por Fredrick Merkel.


Anatomía de la piel que muestra la    epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo. Las células de Merkel están en la capa de células basales, en la parte más profunda de la epidermis y se conectan con los nervios.


 

Son un tipo de células intraepiteliales de la piel y de la mucosa oral que han sido calificadas de paraneuronas. Las células de Merkel son difíciles de distinguir de otras células de la piel por microscopía óptica aunque son  fácilmente discernibles por microscopía electrónica. Se encuentran sobre todo en las proximidades del estrato basal, concentradas cerca de los folículos capilares.

La función de las células de Merkel es objeto de controversia. La opinión más generalizada es que son células mecanorreceptoras ya que poseen unas microvellosidades que responden a la distorsión mecánica produciendo la liberación de neurotransmisores por parte de la célula. Se ha sugerido que la célula de Merkel liberaría una sustancia similar al factor de crecimiento neuronal que estimularía el crecimiento de las fibras nerviosas o que suministraría un factor que bloquearía las señales a las mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario